Este evento, que se inaugura el lunes 7 de abril a las 18.30 horas, estará presidido por el obispo diocesano Mons. Rafael Zornoza, y contará con la presencia de María San Gil, Vicesecretaria General de la ACdP.
En un contexto donde la presencia de Dios en la vida pública parece desvanecerse, la propuesta de este año busca reflexionar sobre qué implicaría vivir como si Dios existiera. De esta manera, las jornadas se presentan como una oportunidad para analizar cómo la sociedad occidental ha llegado a marginar lo espiritual y el reto de reivindicar la fe en un mundo cada vez más secularizado.
La primera conferencia, que tendrá lugar el lunes 7 de abril a las 19.30 horas, estará a cargo de Joaquín Campos Rosa, Catedrático de Química Farmacéutica en la Universidad de Granada, quien abordará una de las cuestiones más debatidas en la actualidad: «¿Son compatibles la fe y la ciencia?». En un contexto donde el avance científico se percibe a menudo como un obstáculo para la religión, el profesor Campos Rosa defenderá la idea de que Ciencia y Fe no son antagónicas, sino que pueden coexistir y complementarse.
El martes 8 de abril, las jornadas continuarán con la intervención de Higinio Marín, Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, quien hablará sobre «La secularización debida. ¿Dios en la Ciudad del hombre?». Marín disertará sobre los desafíos actuales de transmitir el mensaje cristiano en un mundo cada vez más alejado de lo divino y ofrecerá propuestas sobre cómo hacer presente a Dios en la sociedad contemporánea, marcada por un creciente desencanto con las creencias religiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario