El próximo 15 de marzo hay un nuevo concierto de la Asociación Qultura en el Teatro del Títere.
15 de marzo: La Ritiratta:
L. Bocherinni.: Quintetos para cuerda.
Blog que complementa el módulo MÚSICA Y TIC en el siglo XXI" del AUM de la UCA
El próximo 15 de marzo hay un nuevo concierto de la Asociación Qultura en el Teatro del Títere.
15 de marzo: La Ritiratta:
L. Bocherinni.: Quintetos para cuerda.
Únete a nosotros todos los primeros Martes del mes a las 18 h en los cines BAHÍA MAR de El Puerto de Santa María para disfrutar de una programación especial, a un precio también especial, sólo 6 Euros.
Iniciamos el ciclo el Martes 4 de Marzo con la inspiradora película SIGHT: Camino a la Luz.
Nuestro ciclo de cine tiene como objetivo difundir valores a través de narrativas que inviten a la reflexión y ofrezcan un mensaje positivo de fe y esperanza.
Algunas de las siguientes películas que iremos programando:
El Milagro de la Madre Teresa
Campeón
Medjugore, La Pelicula
La Fundación Cajasol y la Tertulia Dr. Fernando Delgado Lallemand tienen el placer de invitarle a la charla "Roma somos nosotros", en la que Juan Eslava Galán nos transportará a la época de emperadores, gladiadores y grandes conquistas. Descubre con él cómo esta civilización sigue viva en nuestra sociedad actual.
El acto será presentado por el escritor, Jesús Maeso de la Torre.
FECHA: 25 de febrero
HORA: 19:00 horas
LUGAR: Fundación Cajasol Cádiz (Plaza San Antonio, 14)
La entrada será libre hasta completar aforo.
Vuelven los talleres de poesía y creación literaria ‘Ars poeticca’ a la Fundación Cajasol, con una propuesta atractiva para aquellas personas que deseen aprender a escribir y comunicarse de una manera efectiva, venciendo bloqueos y creando un estilo personal y único.
En ocasiones, elegir las palabras correctas a la hora de escribir es complicado por ello, el taller 'Escribir es comunicar' ofrece la oportunidad de mejorar la redacción y la manera de expresarse, usando un vocabulario adecuado. El desarrollo de este taller tendrá lugar a partir del miércoles 5 de marzo (miércoles, de 17.00 a 19.00 h.), en la sede de Fundación Cajasol en Cádiz.
Inscripciones a través del siguiente ENLACE.
El próximo 22 de marzo tendrá lugar un concierto solidario a beneficio de Cáritas Diocesana de Cádiz a cargo de TUNA ESPAÑA con motivo de la celebración en la ciudad de Cádiz de su XXIX Juntamiento de Tuna España. La agrupación de tunas ha ofrecido su colaboración de manera gratuita y ha acordado que la recaudación que se obtenga en el concierto, será donada a Cáritas para apoyar su obra social a favor de su lucha contra la pobreza y la exclusión.
El concierto tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Cádiz el sábado 22 de marzo a las 19’00 horas. La entrada puede adquirirse a través de TICKENTRADAS Para aquellos que quieran colaborar pero no puedan asistir pueden hacer una aportación se ha habilitado una fila «0» en la cuenta ES98 2103 4000 67 3300000639. También se podrán adquirir las entradas el mismo día de la actuación en las taquillas del Palacio de Congreso.
El programa consta de temas muy conocidos y representativos del repertorio tradicional de música de tuna, así como algunos aires regionales españoles e hispanoamericanos. El espectáculo se completa con algunos números muy divertidos en los que el conductor de la actuación interacciona con el publico y con la Tuna.
El lunes 10 de febrero, hablamos de COMUNICACIÓN
Las personas necesitamos comunicarnos y el mundo digital nos abre puertas, nos ofrece posibilidades. Si cierto es que preferimos la comunicación presencial, el estar cara a cara frente a nuestro interlocutor: donde además de las palabras, los gestos, abrazos, manifestaciones… enriquecen el acto de comunicar; también es cierto que una buena comunicación on line, nos puede servir para compensar la no presencia física o para resolver asuntos o gestiones que no tienen aplazamiento. Enlazamos a diversos posts:
¿Cómo hacer la comunicación por Internet?
Como herramientas de comunicación vamos hablamos del reto de las redes sociales y la inteligencia artificial, vídeollamada o videoconferencia. Aprendimos algo más sobre LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, y EL CHAT GPT
Ejercicios: Propusimos realizar una videoconferencia matutina los miércoles 12 y 19 de febrero a las 11h en google meet.
El miércoles 19 nos sumergimos en LAS EXPERIENCIAS INMERSIVAS. Nos hacíamos preguntas cómo: ¿QUÉ ES LA REALIDAD VIRTUAL Y LA REALIDAD AUMENTADA? ¿Qué es la Realidad Mixta?
Hemos dejado para la última sesión hablar del CANAL YOUTUBE y la presentación de la CREACIÓN DE UN VÍDEO, con música del INVIERNO DE VIVALDI, CON LA APORTACIÓN DE IMÁGENES DE LOS ESTUDIANTES. (PROD)
Hoy 20 de febrero finalizamos hablando de:
¿Qué son las cookies y para qué sirven? ¿Hay que aceptar siempre las cookies?
Y llega el final de nuestro módulo y bueno es pensar en hacer TURISMO apoyándonos en TECNOLOGÍA. Son muchas las VISITAS VIRTUALES A GRANDES MONUMENTOS Y MUSEOS (INF) que podemos realizar.
Y por último, como lo mejor que nos puede pasar es llegar a viejos, casi seguro que nuestro futuro será de peor movilidad, no podremos acudir en modo presencial al AUM o CONTINUIDAD y tengamos que conformarnos con JUEGOS ONLINE (COM); ACTIVISMO SOCIAL ONLINE (PROD) y tener el mando de la TELEASISTENCIA cerca y siempre a mano. (INF-COM).
HA SIDO UN PLACER Y UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER JUNTOS
¡HASTA SIEMPRE!
Llegado el momento de la despedida, bueno es hacer memoria y recordar los temas tratados durante nuestra andadura por el MODÚLO: MÚSICA Y TIC. Actividades Musicales y Tecnológicas del momento. En el presente post resumiremos lo tratado en la parte de Tecnologías del Momento, puesto todos los PPt y audiciones de D. Marcelino Díez, se encuentran en el Campus Virtual de la UCA.
Comenzamos el pasado 30 de enero planteando los que serían los temas de nuestro módulo, pero sobre todo, defendiendo la actitud de seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida.
Decíamos que con Internet podíamos realizar fundamentalmente, tres tipos de actividades: INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN CREACIÓN.
Hablamos de que necesitamos información para movernos, gestionar y tomar decisiones en nuestro día a día. Pero ahora bien, no es lo mismo estar informados que estar infoxicados. Es decir, podemos llegar a la inoperancia o paralización por exceso de información. Además debemos de ser muy cuidadosos en recoger nuestra información de fuentes fidedignas y tratar de no contaminarnos ni sentirnos influenciados por las fake news.
Usamos nuestro móvil para buscar información que necesitamos: para pedir una consulta médica, iniciar los pasos para un viaje, comprar billetes de tren, entradas a espectáculos…
Realizamos algunos EJERCICIOS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN y. las aportaciones de los estudiantes, se encuentran en el CAMPUS VIRTUAL.
Igualmente, al CAMPUS VIRTUAL eran subidos los audios y ppt de las clases de D. Marcelino, una vez impartidas.
Como el miércoles 12 de febrero se celebraba en Huelva A UNA JORNADA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA invité a todos los estudiantes del AUM a seguirla ON LINE. Después compartí lo más relevante de la misma.
Para realizar ese viaje, tuve que COMPRAR DE BILLETES DE TREN y aprovechamos para poner ejemplos de COMPRA POR INTERNET. Recomendamos la página oficial de renfe.com (es la más segura y la que nos ofrece la tarjeta dorada. O también podemos ir a Trainline donde nos ofrecen la posibilidad de comparar y comprar billetes de Renfe, AVE, Avlo, OUIGO e iryo. En aviones: https://www.skyscanner.es/
Ofrecimos información sobre la ópera en el CINESUR de Cádiz y dimos el enlace para la compra de entradas o la posibilidad de comprarla en directo en el propio cine. Recomendación PAGAR CON TARJETA MONEDERO. Y utilizar CONTRASEÑAS SEGURAS
Hablamos también de las posibilidades de crear un blog, de la herramientas y pasos a dar para tenerlo.
No es estrictamente necesario aceptar todas las cookies que se te presenten al visitar un sitio web. Sin embargo, es importante comprender las opciones que tienes y las implicaciones de tus decisiones.
Algunos sitios web pueden requerir que aceptes ciertas cookies para acceder a ciertas funciones o para mejorar tu experiencia de usuario. Por ejemplo, algunas cookies pueden ser necesarias para mantener tu sesión iniciada o para recordar los elementos en tu carrito de compras en línea.
Por otro lado, muchas plataformas web te ofrecen la opción de gestionar tus preferencias de cookies, lo que te permite aceptar o rechazar ciertos tipos de cookies según tus preferencias. Por lo general, esta configuración se encuentra en la configuración de privacidad o cookies del navegador web que estés utilizando.
Al evaluar si aceptar o no las cookies, es importante considerar tu nivel de comodidad con el seguimiento de tu actividad en línea, así como tu preocupación por la privacidad y la seguridad de tus datos personales. En última instancia, la decisión de aceptar o rechazar las cookies depende de tus preferencias individuales y de cómo desees gestionar tu experiencia en línea.
ENLACE A PÁGINA DE CIBERVOLUNTARIOS
En los últimos años, cada vez que accedemos a una web aparece en nuestra pantalla un mensaje en el que se nos solicita aceptar o no las cookies de este sitio. Todo esto tiene su origen con la entrada en vigor en mayo del 2018 del nuevo Reglamento de Protección de Datos Europeo (RGPD o GDPR). Pero, ¿sabemos en realidad cuáles son los tipos de cookies que existen y para qué sirven?
Las cookies pueden definirse como un pequeño archivo creado por un sitio web y que se almacena en el navegador del usuario con ciertos datos de este. ¿El motivo? Identificar a un usuario después de su interacción con una página web para que, en sucesivas veces que entre, se le pueda ofrecer un contenido más apropiado a lo que busca y sus hábitos de navegación.
Esta es la función principal de las cookies. Sin embargo, hay otra serie de elementos que nos pueden ayudar para conocer con más detalle para qué sirven las cookies.
Precisamente, pueden ayudar a diferenciar usuarios y a mejorar la experiencia de los mismos. Además, los diferentes tipos de cookies recopilan información estadística y almacenan los datos de los usuarios para conocerlos mejor. Algo que, como propietarios de un sitio web, nos puede venir muy bien para conocer el tipo de audiencia que visita nuestra página, por qué lo hace y cuál es su experiencia. Las cookies también nos permitirán realizar acciones de remarketing o retargeting.
En líneas generales, los tipos de cookies se distinguen en función de dos baremos diferentes: por su duración y gestión de las mismas.
Las cookies según duración se dividen en dos:
En este tipo de cookies también se distinguen dos variantes diferentes:
Podríamos citar un tercer tipo de cookies y que englobamos bajo el nombre de cookies técnicas o necesarias. Estas cookies son aquellas que no podemos desactivar en la configuración de la web, ya que su función es la de optimizar el funcionamiento de la página propiamente dicha.
En definitiva, hay varios tipos de cookies que debemos conocer antes de acceder a una página web. Si deseas activar cookies, debes saber que tendrás menos privacidad a la hora de navegar por internet. De cada uno depende si queremos o no que esas cookies nos sigan mostrando información sobre nuestras búsquedas en internet.
Actualmente, podemos decir que casi el 90% de todo lo que realizamos en el día está respaldado por la tecnología. Con el paso de los años, se ha ido implantando en nuestra vida cotidiana hasta el punto de que ahora resulta complicado realizar algunas tareas o trabajos sin tecnología.
Los móviles han cobrado una gran importancia en nuestra vida y con ellos, han llegado las Apps móviles, que nos ayudan a tener cualquier servicio a mano sin necesidad de salir de casa.
Antes que nada, tienes que saber que una App es un software a medida instalado en nuestros dispositivos (móvil, tablet, ordenadores, etc.) para su funcionamiento. A día de hoy las Apps móviles se han posicionado como una de las herramientas más eficaces para todo tipo de empresas ya que facilitan y mejoran la vida de los usuarios. Muchos de los servicios y productos que ofrecen son:
Comunicación. Para poder estar en contacto con nuestros seres queridos estando en diferentes partes del mundo. WhatsApp, instagram, facebook son las más famosas para ello.
Entretenimiento. Todas las apps que nos hacen desconectar y pasar un buen rato viendo series, escuchando música o jugando. Spotify, Netflix, apps de juegos en general.
Transporte. Existen apps que nos hacen los desplazamientos más fáciles. Blablacar ( para compartir trayecto y gastos) Cabify o Uber, para desplazarnos de un sitio a otro en trayecto cortos.
Comida. Las apps que ofrecen servicio de comida han llegado para quedarse y es que vienen muy bien a la hora de sacarte de un apuro cuando no tienes tiempo para cocinar o no has podido hacer la compra. UberEats, Glovo o JustEat entre otras.
El Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz presenta una nueva entrega de su ciclo Presencias Flamencas en la UCA, con el patrocinio de Diputación Provincial de Cádiz y la colaboración de la Peña Flamenca Buena Gente.
PRESENCIAS FLAMENCAS es un programa del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz basado en encuentros en formato entrevista en los que grandes figuras del mundo flamenco muestran su perfil más próximo. Cada uno de estos encuentros es presentado y dirigido por periodistas o especialistas vinculados y conocedores de este arte.
El programa está coordinado por Francisco Perujo Serrano, coordinador también del Master Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco que se imparte en la Universidad de Cádiz.
En esta ocasión, el programa estará protagonizado por la bailaora Patricia Guerrero (Premio Nacional de Danza 2021 y directora del Ballet Flamenco de Andalucía), quien dialogará con la periodista y crítica de danza de ‘Diario de Sevilla’ Rosalía Gómez .
Fecha/ hora: 20 de febrero / 20.00 horas
Lugar: Peña Buena Gente de Jerez.
Entrada libre hasta completar aforo.
Más información: extension.uca.es
El Comité de Expertos de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS, presidido por Fernando Romay (@fernandoromay1), deportista de élite, presentador y conferenciante, se ha marcado como objetivos de cara a 2025 romper los estereotipos asociados al segmento sénior, un colectivo que viaja, hace deporte, sale a restaurantes, es ávido lector y disfruta acudiendo al cine y al teatro; en definitiva, reivindicar al viajero sénior, poner en valor la importancia del turista sénior como eje estratégico en España y que las propuestas de ocio, cultura y deporte se adapten a los nuevos sénior. Además, empoderar a estos últimos para que mantengan la ilusión de viajar, socializar y alimentar su curiosidad, tengan la edad que tengan.
El Comité se ha reunido este martes 18 de febrero en la sede del diario. Fernando Ónega, presidente de 65YMÁS, ha destacado, durante su intervención, que la "sabiduría" de los miembros del Comité "va a enriquecer el contenido del diario", porque la "obsesión de 65YMÁS es generar información de calidad y valor para los sénior".
Por su parte, Fernando Romay ha destacado que el Comité tiene como finalidad última "cambiar la imagen del sénior en España".
La Realidad Mixta (RM) es un término que se refiere a una forma de interacción en la que se combinan elementos tanto de la realidad virtual (RV) como de la realidad aumentada (RA). En la realidad mixta, los usuarios pueden interactuar tanto con objetos virtuales como con objetos del mundo real al mismo tiempo.
La RM utiliza tecnologías que permiten integrar objetos virtuales tridimensionales dentro del entorno físico del usuario, de modo que puedan interactuar con ellos como si fueran objetos reales. Esto se logra mediante el uso de dispositivos de visualización, como visores inteligentes o gafas especiales, que superponen objetos virtuales sobre la vista del mundo real.
La principal diferencia entre la realidad mixta y la realidad aumentada es el nivel de integración entre los objetos virtuales y físicos. Mientras que en la RA los objetos virtuales se superponen a la vista del mundo real pero no interactúan directamente con él, en la RM los objetos virtuales pueden interactuar y coexistir con objetos físicos, lo que crea experiencias más inmersivas y realistas.
La realidad mixta se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde juegos y entretenimiento hasta educación, diseño de productos, entrenamiento industrial y más. Ofrece nuevas formas de interactuar con el mundo que nos rodea y está impulsando el desarrollo de tecnologías innovadoras que están transformando la manera en que percibimos y experimentamos la realidad.
La realidad virtual (RV) es una tecnología que permite a los usuarios sumergirse en un entorno generado por ordenador que simula la realidad física o imagina mundos completamente nuevos. A través de dispositivos como visores o gafas de RV y controladores de movimiento, los usuarios pueden interactuar con este entorno simulado de una manera que les da la sensación de estar presentes y participar activamente en él.
La RV utiliza tecnologías como gráficos 3D, sonido envolvente, seguimiento de movimiento y retroalimentación háptica para crear una experiencia inmersiva. Los usuarios pueden explorar y manipular objetos virtuales, interactuar con personajes ficticios, experimentar situaciones simuladas y más.
La RV se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, que van desde juegos y entretenimiento hasta simulaciones de entrenamiento, educación, terapia, diseño de productos, turismo virtual y más. Es una herramienta poderosa para crear experiencias inmersivas y realistas que pueden transportar a los usuarios a lugares y situaciones que de otro modo serían inaccesibles.
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología que combina elementos del mundo físico con elementos virtuales generados por ordenador, superponiendo información digital sobre la vista del mundo real a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas, visores especiales u otros dispositivos de visualización.
A diferencia de la realidad virtual, que crea un entorno completamente nuevo, la realidad aumentada mejora la realidad física existente al superponer imágenes, videos, gráficos, texto u otros datos generados por ordenador sobre la vista del mundo real. Esto permite a los usuarios ver y experimentar el mundo real enriquecido con información adicional o elementos virtuales.
La RA se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde aplicaciones móviles de juegos y entretenimiento hasta aplicaciones empresariales y educativas. Por ejemplo, en el ámbito del comercio electrónico, la RA puede permitir a los clientes ver cómo se vería un mueble en su hogar antes de comprarlo, superponiendo una imagen virtual del mueble en tiempo real a través de la cámara de su teléfono inteligente.
La RA también se utiliza en aplicaciones de navegación, educación, asistencia médica, diseño industrial y más. Es una tecnología versátil que ofrece nuevas formas de interactuar con el mundo que nos rodea y que está en constante evolución con el desarrollo de nuevas herramientas y aplicaciones.