miércoles, 12 de febrero de 2025

Universidad CEU Fernando III


Mañana es mi cumple y le he preguntado a CHATGPT.¿Qué competencia digital debe de tener una persona mayor de 71 años?



Las competencias digitales que una persona mayor de 71 años debería tener dependen de sus necesidades, intereses y nivel de autonomía. Sin embargo, algunas habilidades básicas pueden mejorar su calidad de vida, comunicación y seguridad. Estas incluyen:

1. Comunicación y Socialización

  • Uso de WhatsApp, Telegram o Messenger para mantenerse en contacto con familiares y amigos.
  • Envío de mensajes de texto, notas de voz y videollamadas.
  • Uso de correo electrónico para recibir información importante.

2. Información y Seguridad

  • Búsqueda de información en Google o asistentes virtuales como Siri o Alexa.
  • Identificación de noticias falsas y fraudes digitales.
  • Protección contra estafas: no compartir datos personales ni bancarios.

3. Gestión de Salud y Bienestar

  • Uso de apps de salud (citas médicas, control de medicamentos, telemedicina).
  • Acceso a servicios en línea (seguro social, banca en línea, compras seguras).
  • Manejo de YouTube o apps de ejercicio y entretenimiento.

4. Ocio y Aprendizaje

  • Uso de redes sociales (Facebook, Instagram) de manera segura.
  • Consumo de contenido en Netflix, YouTube, Spotify o audiolibros.
  • Aprendizaje de nuevas tecnologías a través de tutoriales.

5. Uso Básico de Dispositivos

  • Manejo de smartphone, tablet o computadora.
  • Uso de asistentes de voz para facilitar la navegación.
  • Gestión de almacenamiento y actualización de apps.

No es necesario que dominen todas, pero aprender algunas de estas competencias les ayuda a mantenerse conectados, informados y seguros en la era digital. ¿Buscas alguna recomendación específica para alguien en particular? 😊

Adolescencia libre de móviles



El movimiento Adolescencia Libre de Móviles surge a raíz de la iniciativa surgida en BARCELONA ( Poblenou ) cuyo objetivo es empoderar a las familias y promover un pacto social para que el máximo número de hogares retrasen la entrega del primer smartphone a sus hijos e hijas y trabajar en el buen uso para aquellas que ya lo tienen.

En este movimiento hemos confluido más 30.000 familias y profesionales de la salud, educación y tecnología de toda la geografía española, con diferentes ideologías, religiones y niveles socioeconómicos, con el objetivo compartido de educar y proteger a nuestros hijos.

Nuestro objetivo es propiciar un cambio de paradigma, para que no se perciba como normal y socialmente instalado proporcionar un smartphone a nuestros hijos e hijas en el paso de primaria a secundaria.

  • ¿Qué queremos conseguir?

    Una infancia y una adolescencia sanas, críticas y libres.       

    En las circunstancias actuales, en que internet se convierte en una invasión descontrolada de contenidos nocivos, estos valores no están garantizados. Hace falta, pues, repensar como hacemos las cosas como sociedad y encontrar vías de solución.      


  • ¿Cuál es el camino?

    Hay que empoderar a las familias y promover un pacto social para atrasar la entrega del primer móvil inteligente a nuestros pequeños y jóvenes hasta los 16 años.

martes, 11 de febrero de 2025

MÚSICA DE CÁMARA EN EL TEATRO DE LA TÍA NORICA, PRÓXIMO CONCIERTO EL 15 DE FEBRERO

 


COMPRA DE ENTRADAS


15 de febrero: I. Arenas & A. Sillero:

España, paseando en dos pianos”

PROGRAMA

CECILLE CHAMINADE (1857-1944) : LA SEVILLANE OP.19.
CLAUDE DEBUSSY (1862-1918): LINDARAJA”.
MANUEL INFANTE (1883-1958): GRACIAS (EL VITO) Danza Andaluza nº 3
JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999): CINCO PIEZAS PARA NIÑOS.
MAURICE RAVEL (1875-1937): RAPSODIA ESPAÑOLA.
ISAAC ALBÉNIZ/FRANK MARSHALL (1860-1909): MADRID.
IGOR STRAVINSKY/SOULIMA STRAVINSKY (1882-1971) : TRIANA.

¿Qué entendemos por ciberseguridad?




La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos diseñados para proteger los sistemas informáticos, redes, dispositivos y datos contra amenazas cibernéticas. Estas amenazas pueden incluir ataques informáticos, malware, phishing, robo de datos, fraudes, espionaje cibernético y otras actividades maliciosas llevadas a cabo por ciberdelincuentes.

El objetivo de la ciberseguridad es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y los recursos digitales, así como proteger la privacidad de los usuarios y mantener el funcionamiento seguro y continuo de los sistemas y servicios en línea.

Algunas prácticas comunes de ciberseguridad incluyen:

  1. Implementación de medidas de seguridad informática, como firewalls, antivirus, etc.
  2. Actualización regular de software y sistemas operativos para corregir vulnerabilidades conocidas.
  3. Uso de contraseñas fuertes y autenticación de múltiples factores para proteger el acceso a cuentas y sistemas.
  4. Capacitación y concienciación del personal sobre prácticas de seguridad cibernética, como la identificación de correos electrónicos de phishing y el manejo seguro de datos.

La ciberseguridad es un aspecto fundamental en el mundo digital actual, donde la información y los sistemas informáticos son cada vez más críticos para las operaciones comerciales, gubernamentales y personales. Una estrategia efectiva de ciberseguridad es crucial para proteger los activos digitales y prevenir las consecuencias negativas de los ataques cibernéticos.

JUEVES 13 DE FEBRERO A LAS 20H EN LOS CINES DEL CORTE INGLÉS DE CÁDIZ ÓPERA ESTATAL DE VIENA, AUSTRIA

COMPRA DE ENTRADAS

ÓPERA ESTATAL DE VIENA, AUSTRIA

Compositor: Giuseppe Verdi
Director de escena: Adrian Noble
Director musical: Alexander Soddy

Reparto: Jonas Kaufmann, Rachel Willis-Sørensen, Ludovic Tézier, Bekhzod Davronov, Ted Black


Ópera en cuatro actos
Producción 2023
Duración aprox.: 148 min.
Cantada en italiano con subtítulos en castellano

Sinopsis: en la imponente Wiener Staatsoper, vive la intensa tragedia de Otello, interpretado por Jonas Kaufmann, donde los celos y la intriga desatan una espiral de destrucción. Desde la sublime interpretación del general Otello hasta la maquinación del malvado Iago, esta ópera de Verdi te sumerge en un mundo de pasiones desatadas y traiciones mortales. 

Hoy 11 de Febrero, "Día de Internet Segura 2025": ¿Cómo se celebra en España?

 


El 11 de febrero de 2025 se celebra en España el Día de Internet Segura. El objetivo principal de este evento es fomentar un uso seguro y responsable de la Web, especialmente entre niños, niñas y jóvenes. Bajo el lema Juntos por una Internet Mejor, se busca concienciar sobre la importancia de una navegación segura y promover prácticas digitales responsables.

Qué sucede en España el Día de Internet Segura 2025

Esta fecha global es una iniciativa internacional promovida por las redes Insafe & INHOPE con apoyo de la Comisión Europea. En España el Instituto Nacional de Ciberseguridad ha organizado un programa de actividades para conmemorar este día. Las actividades se llevarán a cabo desde el edificio Nexus de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y podrán seguirse en directo a través de la web oficial del Instituto.

Entre las actividades destacadas se encuentra un taller didáctico interactivo, dirigido a estudiantes de primaria y secundaria, en el que se abordarán situaciones cotidianas relacionadas con la seguridad en línea. A través de ejemplos prácticos, los participantes podrán aprender a tomar decisiones seguras ante problemas como el ciberacoso, los contenidos inapropiados o los desafíos virales.

Además, se ofrecerá una charla sobre el Servicio 017, la línea de ayuda en ciberseguridad del Instituto de Ciberseguridad, en la que se explicarán casos reales y se proporcionará orientación sobre cómo este recurso puede ayudar a la ciudadanía. En el marco de esta actividad también se llevará a cabo la entrega de premios del concurso Qué es para ti el 017, que busca concienciar sobre la importancia de la ciberseguridad a través de la creatividad de los participantes.

El Día de Internet Segura se dirige a todos los públicos: niños y jóvenes; padres, tutores, profesores, educadores y trabajadores sociales; así como empresas, organismos y responsables políticos, animándolos a participar de forma activa. La participación de toda la comunidad es esencial para promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, desarrollando una cibercultura que ayude a ser respetuosos, críticos y creativos en el entorno en línea.

Para más información sobre las actividades programadas y recursos disponibles, se recomienda visitar la página web del Instituto de Ciberseguridad sobre el Día de Internet Segura.


sábado, 8 de febrero de 2025

¿Como usar Google Meet?


Para usar Google Meet, sigue estos pasos:

  1. Accede a tu cuenta de Google: Para utilizar Google Meet, necesitas tener una cuenta de Google. Si no tienes una, puedes crear una de forma gratuita en https://accounts.google.com/signup.

  2. Accede a Google Meet: Una vez que hayas iniciado sesión en tu cuenta de Google, puedes acceder a Google Meet de varias maneras:


    • Abre tu navegador web y dirígete a https://meet.google.com.
    • Utiliza la aplicación Google Meet en tu dispositivo móvil. Puedes descargarla desde la App Store (para dispositivos iOS) o Google Play Store (para dispositivos Android).
  3. Crear o unirte a una reunión:


    • Para crear una nueva reunión, haz clic en "Iniciar una reunión" o en "Programar en Google Calendar" para programarla con antelación.
    • Para unirte a una reunión existente, ingresa el código de reunión o el enlace proporcionado por el organizador de la reunión.
  4. Configura tus opciones de audio y video:


    • Antes de unirte a una reunión, Google Meet te pedirá permiso para acceder a tu cámara y micrófono. Asegúrate de permitir el acceso si deseas usar audio y video en la reunión.
    • Puedes elegir si quieres unirte a la reunión con el audio y video activados o desactivados.
  5. Durante la reunión:


    • Una vez dentro de la reunión, puedes usar los controles en la parte inferior de la pantalla para activar o desactivar tu cámara y micrófono, así como para compartir tu pantalla si es necesario.
    • También puedes usar el chat para enviar mensajes a los participantes de la reunión.
  6. Finalizar la reunión:


    • Para finalizar la reunión, haz clic en el botón rojo "Finalizar reunión" en la esquina inferior derecha de la pantalla.

¡Y eso es todo! Ahora estás listo para usar Google Meet para conectarte con tus colegas y amigos.

¿Cómo hacer la comunicación por Internet?


La comunicación por Internet se puede llevar a cabo de diversas maneras, utilizando diferentes herramientas y tecnologías. Aquí tienes algunas formas comunes de comunicación en línea:

  1. Correo electrónico: Es una de las formas más tradicionales de comunicación por Internet. Puedes enviar y recibir mensajes de texto, archivos adjuntos, imágenes, etc., utilizando servicios de correo electrónico como Gmail, Hotmail, Yahoo Mail, entre otros.


  2. Mensajería instantánea: Aplicaciones como WhatsApp, Telegram, Facebook Messenger, entre otras, permiten la comunicación en tiempo real a través de mensajes de texto, voz, y en algunos casos, video.


  3. Videoconferencias: Plataformas como Zoom, Skype y Google Meet permiten realizar reuniones virtuales en las que los participantes pueden verse y escucharse en tiempo real a través de cámaras web y micrófonos.


  4. Redes sociales: Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, entre otras, permiten la comunicación con amigos, familiares y colegas a través de publicaciones, mensajes directos, comentarios y chats.


  5. Foros y grupos de discusión: Sitios web, plataformas y grupos de Facebook ofrecen espacios para discutir y compartir información sobre temas específicos.


  6. Juegos en línea: Muchos juegos en línea permiten la comunicación entre jugadores a través de chat de texto o voz mientras juegan.

Estas son solo algunas de las formas más comunes de comunicación por Internet, pero hay muchas otras herramientas y plataformas disponibles para satisfacer diferentes necesidades de comunicación.